Por Raquel Fuentes
¿Cómo colaborar con un influencer para hacer crecer mi negocio?
El Influencer marketing ha cobrado mucha fuerza en los últimos años, algunos con costos muy elevados pero otros más accesibles dependiendo la campaña y el mercado al que va dirigido tu concepto, hay una gran variedad de personalidades con las que puedes realizar una estrategia de comunicación efectiva con el objetivo de fortalecer la imagen de tu marca o negocio.
Vemos miles de posts e historias en Instagram de influencers dedicados a anunciar productos y servicios, ¿De qué depende que esta estrategia sea exitosa para mi negocio? ¿Le conviene a mi negocio implementar esta estrategia? ¿Realmente aumentarán mis ventas y alcance?
Elegir a la persona adecuada es primordial, su comunidad es la clave de la estrategia, de nada sirve contratar una cuenta con millones de seguidores si el público no está enfocado a los productos o servicios que ofreces.
Casos de influencers con más de 5 millones de seguidores y ventas de menos del .001% son casos reales que se ven día a día en las agencias de marketing por malos filtros en las elecciones de talentos que respresentarán tu marca, porque recordemos que no solo se tratará de una campaña para vender, el influencer representará los valores y será la imagen de tu empresa.
El objetivo de contratar este servicio en tu empresa será promocionar tus productos / servicios por medio de influencers que tienen comunidades consolidadas con el fin de generar confianza en tu mercado meta y posicionar tu marca por encima de la competencia.

¿Cómo elijo con quién colaborar?
- Identifica el nivel de interacción que tiene el influencer, comparando los likes y comentarios en sus publicaciones con su número de seguidores, si tiene una gran diferencia podemos interpretar que claramente han sido seguidores comprados, identificando esto podremos optimizar nuestro presupuesto y evitar posibles fraudes.
- Utiliza Social Blade para ver el crecimiento, interacción y estadísticas de cada talento, recuerda que ganar un gran número de seguidores o perderlos de forma repentina, es una señal evidente de que son FAKE FOLLOWERS.
- Analiza su comunidad, a qué público va dirigido; va enfocado al maquillaje, cocina, autos, lifestyle; por ejemplo si tengo un hotel y quiero utilizar esta estrategia para impulsarlo este último sería el ideal para mi negocio.
- Revisa si ha realizado colaboraciones con otras marcas y que resultados ha tenido, inclínate con los que no han realizado colaboraciones con productos similares al tuyo, si tu vendes shampoo y ya trabaja con una marca de shampoo busca otra opción.
- Pídele métricas, alcance de publicaciones, tasa de interacción con sus seguidores, sus números con colaboraciones anteriores para reducir el riesgo de la inversión que harás con cada uno de ellos.
- Identifica sus datos demográficos, si tu negocio está en México, una audiencia uruguaya no será de gran ayuda.
¿Vale la pena invertir en Influencer Marketing para mi negocio?
Después de haber leído todo el post, la respuesta es evidente ¡Por supuesto que sí!, creando una buena estrategia de comunicación y con los filtros correctos para elegir a nuestro influencer es una excelente herramienta para promocionar tus productos / servicios por medio de comunidades consolidadas, generando confianza automática con tu mercado meta y teniendo un alcance potencial de tu marca o negocio.

¡El Influencer Marketing es una recomendación a gran escala en formato digital o en medios tradicionales según la campaña que elijas y la estrategia de comunicación que quieras implementar!